Resource Centre Cyberjustice and AI by CEPEJGutiérrez, Juan David; Muñoz-Cadena, Sarah; Castellanos-Sánchez, Michelle (2023) 'Sistemas de decisión automatizada en el sector público colombiano'. Available at: https://doi.org/10.34848/YN1CRT (Accessed March 2025)
El sistema de IA Victor, desarrollado por el Supremo Tribunal Federal (STF) en colaboración con la Universidad de Brasilia, automatiza el análisis de recursos. Procesa un gran volumen de casos e identifica si cumplen con el requisito de "repercusión general", crucial para su posterior tramitación ante el STF. Victor facilita el análisis de admisibilidad de los recursos extraordinarios sugiriendo temas relevantes, que posteriormente son validados por los funcionarios judiciales. Realiza este análisis en aproximadamente cinco segundos, lo que mejora significativamente la eficiencia operativa.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Asistencia para la redacción de sentencias: estas herramientas ayudan a los jueces a redactar sentencias al sugerir disposiciones legales relevantes, precedentes y resultados potenciales basados en las particularidades del caso, incluso para ayudar a los jueces a reducir los posibles extremos en sus fallos mediante el análisis y la presentación de decisiones de sentencia anteriores para casos similares.
Eficiencia operativa y gestión de casos
Gestión automatizada de casos: las herramientas de IA agilizan los procesos de gestión de casos, incluida la programación, el seguimiento del progreso de los casos y la gestión de la documentación, mejorando así la eficiencia de las operaciones judiciales.
Servicios de transcripción y conversión de voz a texto: estas aplicaciones convierten el lenguaje hablado en texto escrito para registros judiciales, lo que mejora la precisión y la velocidad de la documentación.
#analizarProcesar documentos digitales utilizando OCR y NLP para clasificar textos legales y extraer información relevante para el tribunal.
#asistirMejorar la toma de decisiones sugiriendo temas generales de repercusión, que luego son validados por los jueces.
#automatizarSimplificar el proceso de revisión de casos identificando temas de repercusión general en las apelaciones.
El diseño y la presentación de los materiales de este repositorio no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO y el IRCAI sobre el estado legal de ningún país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Las ideas, opiniones y contenido presentados en este repositorio son de los autores; no representan necesariamente las opiniones de la UNESCO y el IRCAI y no comprometen a las organizaciones.