Global Toolkit on AI and the Rule of Law for the JudiciaryInternational Research Centre on Artificial Intelligence (2024) 'Compute for Climate Fellowship'. Available at: https://ircai.org/ircai-and-aws-climate-fellowship/ (Accessed March 2025).
Datalex de AustLII es una herramienta diseñada para ayudar a transformar la legislación en código, facilitando la comprensión y aplicación de las normas legales mediante un sistema basado en IA. El componente clave de Datalex es el uso del lenguaje yscript, que permite convertir textos legales en código ejecutable de forma interactiva. Este proceso facilita las consultas legales automatizadas mediante la generación de conclusiones o informes basados en la información proporcionada por el usuario, lo que facilita el acceso a la legislación. Además, el preprocesador ylegis convierte el texto de la legislación a yscript, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones que traducen los marcos legales a formatos digitales prácticos. Mediante las herramientas de desarrollo de DataLex, los usuarios pueden importar documentos legales, editarlos en código yscript y, posteriormente, ejecutar consultas para probar la funcionalidad del código. Este sistema es especialmente útil para desarrollar aplicaciones de "reglas como código", donde el lenguaje legal se traduce a un formato que las computadoras pueden procesar para facilitar la toma de decisiones o la orientación legal.
Predicción del resultado del caso
Análisis predictivo: las herramientas de IA predicen los resultados de los casos analizando datos históricos y patrones en las decisiones judiciales, lo que ayuda en la toma de decisiones estratégicas tanto para los profesionales legales como para los jueces.
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Asistencia para la redacción de sentencias: estas herramientas ayudan a los jueces a redactar sentencias al sugerir disposiciones legales relevantes, precedentes y resultados potenciales basados en las particularidades del caso, incluso para ayudar a los jueces a reducir los posibles extremos en sus fallos mediante el análisis y la presentación de decisiones de sentencia anteriores para casos similares.
Eficiencia operativa y gestión de casos
Gestión automatizada de casos: las herramientas de IA agilizan los procesos de gestión de casos, incluida la programación, el seguimiento del progreso de los casos y la gestión de la documentación, mejorando así la eficiencia de las operaciones judiciales.
Servicios de transcripción y conversión de voz a texto: estas aplicaciones convierten el lenguaje hablado en texto escrito para registros judiciales, lo que mejora la precisión y la velocidad de la documentación.
ODS 9Industria, innovación e infraestructura
ODS 16Paz, justicia e instituciones fuertes
#asistirProcesa normas legales y proporciona orientación en tiempo real, ayudando a los usuarios a navegar por requisitos legales complejos y apoyando la toma de decisiones en un contexto regulatorio.
#automatizarAl automatizar la traducción de normas legales a código y brindar asesoramiento legal en tiempo real, Datalex facilita la automatización del cumplimiento legal y la toma de decisiones. La plataforma genera informes legales automatizados, conclusiones y recomendaciones basadas en información objetiva, lo que reduce la necesidad de análisis legales manuales y mejora la eficiencia operativa.
#construirEl lenguaje yscript de Datalex permite la conversión de textos legales en código legible por máquina. Esto permite a las empresas y plataformas legales crear herramientas legales personalizadas y aplicaciones digitales capaces de procesar e interpretar normativas complejas, creando un marco legal estructurado y práctico a partir de textos legales tradicionales.
El diseño y la presentación de los materiales de este repositorio no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO y el IRCAI sobre el estado legal de ningún país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Las ideas, opiniones y contenido presentados en este repositorio son de los autores; no representan necesariamente las opiniones de la UNESCO y el IRCAI y no comprometen a las organizaciones.